sábado, 2 de marzo de 2013

Semana 6 PARTICIPAMOS EN COMUNIDAD


Publish at Calameo or read more publications.


"La iniciativa denominada Mercados Campesinos surgió en Colombia, en al año 2004 como una propuesta político-económica de varias organizaciones campesinasque producen alimentos en una gran zona denominada Región Central1 que rodea la capital del país, y que se extiende en cuatro departamentos ubicados en laCordillera Oriental, ramal de la gran Cordillera de los Andes. Se trata de llevar ellos mismos los alimentos a la ciudad tratando de eliminar las cadenas de intermediarios, que en Colombia tienen muchos eslabones que no agregan valor, encareciendo innecesariamente los productos al consumidor pero disminuyendo el ingreso de los productores directos





La orientación de esta experiencia se relaciona con la definición de una política de soberanía alimentaria con autogestión, que contribuya a fortalecer las redes de producción de alimentos para el mercado nacional colombiano, frente a la dependencia de la producción subsidiada de mercancías agroindustriales provenientes del mercado globalizado, desarrollados muchos con técnicas de manipulación genética, conocidos como alimentos transgénicos." 

Nuestra Institución dentro de su proyecto PRAE ,Poder, Biodiversidad, agua y suelo, cuenta dentro de sus objetivos renovados, fortalecer la organización campesina por la permanencia en el campo , la producción limpia de contaminantes y el comercio justo entre las gentes de nuestro entorno ,ya que una gran mayoría son cultivadores. Son estas las razones que nos han motivado a incentivar este tipo de propuestas como es el mercado campesino.

La meta para el año es poder realizar al menos un mercado campesino por mes, y esta fué nuestra primera versión.



Ver el enlace
http://cocina.facilisimo.com/reportajes/especiales/el-auge-de-la-alimentacion-ecologica_877493.html




Mercado Campesino Slideshow: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!



Segun Wikipedia














TripAdvisor TripWow!





Inauguración de Juegos Interclases Slideshow: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!






La educación y la escuela debe aportar a la construcción de una nueva sociedad, a partir de la formación de un ciudadano, que interactue en su medio,como parte de la formación de ese ser integral , ciudadano del mundo que se pretende desde la institucionalidad.

Nuestra mirada como docentes debe estar puesta en el horizonte de formar para la cultura de la participación y de la solidaridad social.

En este orden de ideas es prioridad ofrecer experiencias a los estudiantes,  de valoración de las practicas propias ,cooperación,dialogo y responsabilidad en un ámbito democrático, de derechos y ejerciendo unos deberes. Humanizando a partir de vivencias  y practicas propias de la comunidad que habitamos.

Que viva el mercado campesino, el comercio justo y la permanencia en el campo.

Fué así como nuestros estudiantes participaron en el mercado campesino, conociendo la experiencia de cultivar en y para su comunidad.


CONOCIENDO OTROS MUNDO
CONVERSATORIO CON UN ALEMAN










sábado, 23 de febrero de 2013

SEMANA 5 DE CONVERSACIONES

DE DIALOGOS CONVERSACIONES Y ACUERDOS

Agenda semana 5

Publish at Calameo or read more publications.


FOROS DEMOCRATICOS 
CONOCIENDO LOS POSTULADOS



Foro Democratico Slideshow: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!


Visitemos la página Web

CONOZCAMOS. POSTULADOS Y PROGRAMAS.
http://gobiernoescolarsanjoseobrero.webnode.com.co


LA INFORMATICA Y UTILIDADES




En Clase de Infórmatica Slideshow: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!




REUNIÓN COLEGIO PARQUE













TALLER PEDAGOGICO





TALLER DE RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO CON MAESTROS
FORTALECIENDO LA IDEA DE COLEGIO PARQUE





Reconocimiento Del Entorno Del Colegio Parque Slideshow: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!











Producciones de Maestros Sobre Colegio Parque Slideshow: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!




SEGUIMOS SOÑANDO

El familiarizarnos con nuestro entorno, estimula la imaginación ,fortalece la creatividad y nos facilita la generación de nuevas ideas, que nos permitan mayores aprendizajes evidenciandolos en la transformación de ese entorno.

Nuestro espacio escolar ya es un recurso didáctico, rico en centros de interés que nos ubican en una ruralidad que es importante conservar sin reñir con la modernidad.

El explorar nuestro en torno ha generado una serie de expresiones que visualizan la experiencia viva de una nueva forma de enseñar y aprender.

El soñar con un colegio Parque como el primero de America, nos abre el horizonte para imaginar, crear, recrear y transformar nuestras practicas pedagógicas.

Repensar la escuela como un espacio creador de goce y disfrute, donde la practica pedagógica toma una nueva dimensión,combatiendo la escuela aburrida, monótona y predecible que tienen los estudiantes.

El colegio Parque se perfila entonces como un espacio abierto para el encuentro, no solo físicamente ,sino de apertura mental,global.

Sigamos soñando si tenemos vida es posible soñar y hacerlo realidad.


martes, 12 de febrero de 2013

Semana 4 En el laboratorio






OBSERVANDO CELULAS




Observando células en Microscopio Slideshow: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!




La importancia de aprovechar los espacios pedagógicos y recursos didácticos con que hoy cuenta nuestra Institución, enriquecen las practicas, movilizan los aprendizajes y dinamizan las motivaciones de nuestros estudiantes frente al saber , ademas que permite el alcance de las competencias e identificación de las potencialidades de nuestros estudiantes.

Hacer uso de estos recursos, nos facilitan a los maestros ser mas creativos, lúdicos y flexibles frente a los procesos a los que se tienen que enfrentar nuestros estudiantes.

Este tipo de recursos nos obligan a transformar nuestras practicas y a utilizar nuevas estrategias mas justas frente a la evaluación.

Nuestra Institución tiene gran interés en enriquecer estos espacios y motivar a los docentes para que se desestructuren, desaprendan y cambien sus practicas tradicionales.

LOS Y LAS ESTUDIANTES LEEN PARA AUTOEVALUARSE.
























































domingo, 10 de febrero de 2013

Sensibilizandome con mi entorno Semana 3

   
SENSIBILIZACION CON Y EN EL ENTORNO



Uno de los grandes objetivos de la sensibilización es tomar conciencia y generar actitudes de cambio en este caso con el entorno, ya que nuestro espacio escolar en un gran recurso para promover el conocimiento , desde la visión investigativa ,en para , desde  y a favor del medio .

Se hace necesario redescubrir nuestra conexión con nuestro medio social y natural.
Como dice el poeta senegalés


"Al final, conservamos sólo lo que amamos. Podemos amar sólo lo que comprendemos. Podemos entender sólo lo que se nos enseña."

Baba Dioum,

Vídeo de Taller de Sensibilización.: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!


DESCUBRIENDO EL PAISAJE
                                                                     
                

Vídeo de Trabajando en Equipo Para Diferenciar Paisajes.: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!





SENSIBILIZACIÓN CON EL AGUA









Vídeo de Natación. Sensibilización Con el Agua.: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!




Identificando seres vivos Semana 2

<

Publish at Calameo or read more publications.

Indagación del saber previo


Según las expresiones de los niños y niñas los seres vivos se pueden reconocer por que:

  1. Se mueven, pero entran en duda cuando se les confronta con las plantas. Hay un silencio. Mientras los otros intentan desde su escaso lenguaje dar respuesta buscando argumentos.
  2. Nacen. Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
  3. Crecen. Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y,a veces, cambian de aspecto.
  4. Se alimentan. Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.
  5. Se relacionan, con otros seres vivos de su misma especie u otras especies. Los seres vivos sienten  lo que ocurre a su alrededor y reaccionar según sea la situación.
  6. Se reproducen. Los seres vivos pueden  tener crias parecidos a ellos.  
  7. Mueren. Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento .Quedando sin movimiento.


http://www.omerique.net/polavide/medio5_uni1-servivo/index.html


Porque son importantes los seres vivos?
Los seres vivos tienen una importancia en el planeta de gran relevancia, ya que sin ellos la vida de superficie terminaría, es decir simplemente en la corteza terrestre no existiría nada físico, nada que se moviera o que pudiera realizar un trabajo. No habría una producción de nada y ya que las plantas también son seres vivos y son las que producen oxígeno, no existiría en el planeta nada que viviera o que pudiera realizar alguna acción.



Taller a desarrollar
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/informacion/dia6/es_2027/adjuntos/zubirik_zubi/unidades_didacticas_EL2/CIENCIAS_NATURALEZA/1_SERESVIVOS/01_LOS_SERES_VIVOS_ALUMNADO.pdf



RECORRIENDO PARA IDENTIFICAR SERES VIVOS.


Vídeo de Identificando Seres Vivos: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!

miércoles, 23 de enero de 2013

MI MUNDO SABE A PREGUNTA Semana 1



MI MUNDO SABE A PREGUNTA







La pregunta es la materia prima de cualquier proceso de enseñanza aprendizaje, es el motor que permite  la movilidad y la evaluación de los procesos de aprendizaje. 
Es la punta que desenreda el ovillo, es el lente que visualiza la proyección del saber. 

En fin la pregunta es el principio y fin del mundo de la sabiduría, que mantiene en alerta a nuestros pupilos.

PRIMER DIA 2013




                                  Vídeo de Primer Dia 2013: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!


Vídeo de Primer Dia 2013: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!



Agenda pedagogica 
Semana 1




Publish at Calameo or read more publications.





Vídeo de Reconociendo Espacios Escolares: Yo’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!




LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS


El Acuerdo pedagógico está definido como el procedimiento mediante el cual, los agentes partícipes del proceso educativo le dan forma a sus sueños  y a los sueños colectivos diseñando la posibilidad se hacerlos viables al  identificar los  propósitos, el lema, objetivos, las metas y  donde se acuerdan los procedimientos,  las actividades y las responsabilidades para lograrlo. Este procedimiento lo desarrolla el profesor director de grupo, con los estudiantes en las primeras sesiones de trabajo del curso desde hace ya dos años.


La experiencia del año anterior con el grupo 5º posibilitó una dinamica de democracia, autonomía,trabajo colaborativo ,buena convivencia, integración y alcance positivo de las competencias.

Cuando un grupo controla el proceso (de aprender), el conocimiento es más rápido, más pertinente y sostenido. La evaluación esta construida sobre la competencia y el control del grupo.

Aprender en grupo o trabajar en grupos implica valores compartidos y/o aprendidos, recursos y maneras de hacer las cosas. El asociar estos factores permite el alcance de los resultados.

El asumir o respetar las diferencias entre los integrantes del grupo posibilita la eficacia.
El respeto y el estímulo mutuo son la base de la positiva convivencia con que se interactúa.

El respeto mutuo es la bandera para la solución de conflictos dentro del aula.

Es decir, un proyecto de grupo es una experiencia para aprender, cooperativa más que competitiva.



Vídeo de Construyendo Acuerdos: Olga’s trip to Medellin was created with TripAdvisor TripWow!

Algunas Recomendaciones:


Antes de la clase:


  • Haga las tareas propuestas
  • Lea críticamente, forme sus propias opiniones
  • Repase sus apuntes de la clase anterior y sus lecturas para la clase del día.
  • Comuníquese inmediatamente con los profesores acerca de cualquier problema de estudio.
  • Concéntrese sobre las tareas a hacer antes de la clase:
  • Disponga de un momento de silencio para reunir sus pensamientos y prepararse mentalmente para el tema.
  • Escriba todo objetivo importante en la parte superior de la página:
  • -prepararse para una prueba próxima,
  • -entender un particular concepto,
  • -comprender o repasar las lecturas
En la clase:


  • Llegue a tiempo para la clase;
  • los profesores no toman las tardanzas ligeramente
  • Posesiónese en el aula para concentrarse en el tema;
  • Considere la mejor ubicación para:
  • escuchar
  • preguntar
  • ver materiales visuales
  • discutir – no sólo con el profesor sino también con sus compañeros de clase
  • Evite distracciones que puedan interferir
  • con su concentración (soñar despierto, mirar en torno a la sala, hablar a un amigo, pasar apuntes, dormitar)

  • Evalué a medida que escucha:

  • Decida qué es importante y debe poner en sus apuntes y que puede descartarse;
  • Antes de escribir, escuche lo suficiente como para estar seguro que entiende lo que se ha dicho.
  • Solicite clarificación de las cuestiones (pero aguarde a que se haga alguna pausa en la exposición).
  • Repase su(s) objetivo(s) de clase durante la lección
  • Los objetivos ¿se adecuan con los comentarios introductorios del docente
  • ¿Se ha desviado la clase de los objetivos fijados, por usted o por el instructor?
  • Haga una lista “a hacer” que incluya
  • tareas asignadas
  • repasar conceptos difíciles
  • integrar grupos de estudio
  • fijar encuentros con un compañero, tutor o el instructor
  • un recurso a veces descuidado es un compañero de clase que parezca tener una buena captación del tema. Si esto le parece apropiado, busque al individuo para la ayuda.
Periódicamente cuestiónese si el curso está confrontando sus objetivos.  Si se siente insatisfecho con una clase particular o con el curso en general, concerté una cita con el instructor para discutir sus expectativas.
Tomado de 

http://www.studygs.net/espanol/shared/aprender.htm